Un Viaje a México: Aprendiendo sobre la cultura mexicana

UN VIAJE HACIA Guanajuato, Mexico. (Travel Channel)

Brianna Hernandez | Head Editor

May 14, 2024

En México, la fiesta del 3 y 4 de Mayo es una de las celebraciones más anticipadas del año. La fiesta es conocida cómo “La fiesta de la Santa Cruz” y se enfoca en la veneración de la cruz que simboliza el cristianismo catolico. Muchos alumnos mexicanos de SCHS se van de vacaciones a celebrar esta fiesta y llegan con una perspectiva nueva sobre su propia cultura. Con más detalles sobre esta gran celebración, la alumna Natalia Reyes nos cuenta más sobre esta fiesta emocionante. 

¿De cuantos días consiste esta fiesta y cuales son las tradiciones?

La fiesta se celebra el 3 y 4 de mayo. Así que son dos días llenos de baile, comida y da la oportunidad de convivir con la gente. En el Bajio de Bonillas, Guanajuato, hay puestos de comida, grupos musicales, juegos para los niños, y se hacen bailes cómo el torito para celebrar la noche. 

La fiesta está completamente enfocada en la religión católica, o solo una porción? 

Si, la fiesta está solamente enfocada en la religión católica. No hay porciones donde se trate de otra cosa. La gente hace esta celebración para reconocer su religión. 

¿Cuál es tu tradición favorita?

LA DANZA DE LOS MACHETES en acción. (Natalia Reyes)

Mi tradición favorita fue la danza de los machetes. Creo que fue una danza muy espectacular porque nunca ves algo así en una fiesta y es una tradición única. 

¿Cuál es el ambiente de la fiesta? 

El ambiente de la fiesta estuvo muy bueno, cómo El Bajío es una comunidad pequeña así que toda la gente se conoce. Todos están conviviendo, hablando, y bailando hasta las 3 de la mañana. Creo que es muy hermoso ver eso, ver que El Bajío tiene una comunidad muy unida. 

¿Hay algo que te sorprendió? ¿Cuales tipos de personas participan?

Fue al final de la noche cuando prendieron el castillo. El castillo es un castillo lleno de fuegos artificiales coloridos y brillantes. Fue mi primera vez verlo en persona y creo que también es una de las tradiciones más hermosas y espectaculares que he visto. Las personas que participan son personas voluntarias del Bajío que deciden contribuir y bailar en las danzas. 

¿Fuiste a otros sitios alrededor del Bajio?

Toda la fiesta se basa en el centro del Bajío, conocido cómo el Jardín. El Bajío no es un pueblo muy grande, pero allí no más me quedé con otros por toda la fiesta. 

¿Irias a esta fiesta otra vez?
A mi si  me gustaría visitar otra vez, especialmente para la fiesta. Creo que cada persona debería ir por lo menos una vez a esta fiesta, para celebrar y ver cómo la gente convive el uno con el otro. 

Sobre todo, ¿cómo crees que la fiesta representa la cultura mexicana?

Creo que la fiesta si representa la cultura mexicana porque la religión es unos de los aspectos más importantes de la cultura mexicana. La fiesta muestra honor a Jesus, quien murió por nosotros en la cruz. Todas las tradiciones y bailes reflejan la cultura mexicana y el honor que sienten las personas, todo basado en los bailes, el vestuario y la música.

La cultura mexicana es reflejada entre estas fiestas que se celebran en México. Muchos estudiantes mexicanos-americanos aprenden cómo apreciar su propia cultura y mucho más cuando ven su belleza y de lo que consiste la cultura mexicana. Las tradiciones, las decoraciones, la comida, y la música, reflejan lo que es ser mexicano y cómo apreciar las raíces culturales. 

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*